INVESTIGADORES
MORERO Hernan Alejandro
artículos
Título:
Competividad y Flexibilización Laboral en la Argentina de la Convertibilidad
Autor/es:
MORERO, HERNÁN ALEJANDRO
Revista:
Actualidad Económica
Editorial:
IEF - FCE - UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2010 vol. XX p. 9 - 29
ISSN:
0327-585X
Resumen:
La década de los noventa se caracterizó en nuestro país por un ambicioso conjunto de reformas estructurales conocidas como el Plan de Convertibilidad. Respecto al mismo, hay autores que sostienen que su derrumbe se debió, entre otros aspectos, a la falta de competitividad de la economía argentina . Creemos que ello no paso desapercibido por los hacedores de política y en el presente trabajo tentaremos analizar las políticas que se emprendieron para afrontar las falencias de competitividad que adolecía el país. La hipótesis central del presente ensayo es que a ella subyacía una noción de competitividad estrecha que desembocó en políticas de flexibilización (desregulación, apertura indiscriminada y flexibilización laboral) que acabaron, al fin, por socavar del todo la competitividad del país y sepultar la sostenibilidad del Plan. Por otro lado, creemos que una visión más realista del fenómeno de la competitividad permite comprender este fracaso y ser guía para que no se cometan símiles errores. En la siguiente sección exploramos el concepto de competitividad desde dos visiones teóricas: la economía ortodoxa y desde la perspectiva evolucionista. Acto seguido, en la sección 3,  presentamos lo que constituyeron durante la década de los noventa las políticas que englobaban acciones para mejorar la competitividad. La sección 2 nos permitirá, en esta instancia, comprender cuál fue la perspectiva teórica subyacente a las políticas implementadas, por un lado, y una acotada explicación del fracaso de las mismas, en la sección 4, a la luz de la economía evolucionista.