INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
artículos
Título:
El exilio antifascista. Clement Moreau y Grete Stern
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Revista:
Indice. Revista de ciencias sociales
Editorial:
Centro de Estudios Sociales - Daia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 187 - 201
ISSN:
1515-9345
Resumen:
Grete Stern realiza entre los últimos años de la década del treinta y en el curso de la del cuarenta, en Buenos Aires, una vasta serie de retratos. El conjunto, señala un espacio preciso. Son un grupo de artistas plásticos e intelectuales, alineados en las filas del arte moderno. Dentro de esta delimitación, todos ellos llevan otra marca de identidad: la de estar situados en la lucha antifascista. Una lucha que venía librándose y que en estos comienzos de los años cuarenta revelaba la angustiante situación de una guerra, que si bien se estaba librando en territorio europeo, tenía un alcance mundial. Los retratos de Stern, señalan una red de pertenencias y relaciones que permiten asociar también,dentro de la misma serie, a artistas de uno y otro lado del océano, integrantes de los dos espacios de los que formó parte Grete Stern: el europeo y el sudamericano. Berlín, Londres, Buenos Aires, son tres ciudades que indican los puntos salientes del itinerario que Stern realizó entre 1927 y 1936. Un recorrido que se presenta como indicio para pensar algunos de los términos sobre los que transitará este breve ensayo: viajes, migraciones y exilios. Tres palabras que sintetizan los rasgos de las memorias de este tramo de la modernidad, el de la primera mitad del siglo XX. Los fragmentos de las historias de Grete Stern y Clement Moreau que ocupan el centro de este texto convergen - como los de tantos otros actores de estas complicadas décadas de 1920, 30 y 40- en la cuestión de los tránsitos, buscados unas veces, forzosos otras, que imponen su huella en las biografías de la época.