INVESTIGADORES
SALA Gabriela Adriana
artículos
Título:
El trabajo remunerado entre las mujeres mayores de Argentina
Autor/es:
SALA, GABRIELA ADRIANA
Revista:
Revista Estudios del Trabajo
Editorial:
Asociación Argentina de estudios del Trabajo
Referencias:
Año: 2013
ISSN:
0327-5744
Resumen:
En áreas urbanas de Argentina, la participación laboral de las mujeres mayores de 59 años creció desde comienzos de los años noventa y alcanzó un valor máximo en el año 2005, cuando el nivel de cobertura previsional fue el más bajo. El incremento de la cobertura previsional registrado entre 2005 y 2011 coincidió con la caída del nivel de actividad, del desempleo y del porcentaje quienes carecían de ingresos propios entre las mujeres urbanas argentinas de 60 y más años. En ese período también cayó la participación laboral de aquellas que carecían de estudios superiores completos. Permanecían en actividad una de cada diez mujeres mayores perceptoras de jubilaciones o pensiones y más de la mitad de las mujeres mayores no perceptoras de beneficios  Haber completado estudios universitarios o de nivel medio, residir en ciudades de más de 500 mil habitantes, estar casadas, los ingresos de la ocupación principal, la jefatura del hogar y la percepción de ingresos previsionales menores o iguales a la jubilación mínima incentivaban la participación laboral de las mujeres beneficiarias de beneficios previsionales. Contrariamente, la edad y los ingresos extra laborales no previsionales la retraían. Entre las mujeres no perceptoras de beneficios, la edad reducía las chances de participación y la jefatura del hogar las incrementaba. Se observó una desvinculación gradual del mercado de trabajo bajo dos modalidades. En algunas ocupaciones, la transición hacia el retiro partía de niveles notables de sobreocupación, que disminuían con la edad. En otras, se detecta el pasaje de jornadas completas a modalidades de trabajo a tiempo parcial.