INVESTIGADORES
CUTRERA Maria Laura
artículos
Título:
Los encargados del Negocio Pacífico de Indios. Indígenas y autoridades en la campaña bonaerense durante el Rosismo
Autor/es:
MARÍA LAURA CUTRERA
Revista:
Signos en el Tiempo y Rastros en la Tierra
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 vol. V p. 67 - 105
ISSN:
1851-4391
Resumen:
Como resultado de las paces establecidas entre Juan Manuel de Rosas y algunos caciques indígenas, varias agrupaciones fueron asentadas en las inmediaciones de los Fuertes, Fortalezas y Cantones que tachonaban la ocupación criolla de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, los llamados indios amigos debieron someterse a las intenciones capitalinas de subordinar al orden a la población de la campaña. Para ello, el gobernador fue tejiendo una red de autoridades encargadas de su cuidado y vigilancia. En ella se cruzaron complejamente las instituciones gestadas durante la década de 1820, con otras de raigambre colonial pero modificadas, y los propios designios del gobernador. En la práctica y con notable habilidad, Rosas superpuso a la estructura miliciana y judicial existente, hombres de su confianza, a quienes posicionó en materia indígena como superiores de Coroneles y Oficiales de otros regimientos, y consultores obligados de los Jueces de Paz. El propósito de ete trabajo es desentrañar este tramado que, partiendo de los jefes indígenas, comunicaba al último mocetón con el gobernador. Trataremos de encontrar su lógica y explicarla, de dar cuenta del lugar y las funciones que a cada autoridd correspondía en este sistema, y de las variaciones que ocurrieron en él durante los años transcurridos entre 1828 y 1852. Luego trataremos de explicitar los mecanismos de que se valió Juan Manuel de Rosas para lograr el funcionamiento de toda la estructura de autoridades.