INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
Multiculturalismo, Teoría Social y Contexto Latinoamericano
Autor/es:
ADRIÁN SCRIBANO
Revista:
Revista La Factoría
Editorial:
La Factoría España
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 1999 p. 12 - 18
Resumen:
El multiculturalismo se ha transformado, en la actualidad, en uno de los campos de discusión de mayor importancia en las Ciencias Sociales. Los ejes de la aludida discusión reflejan la urgencia de pensar en las problemáticas que acarrean la conformación cada vez más acelerada de Estados multiétnicos. En este contexto, América Latina es "proveedora" de migrantes que en USA y Europa se transforman en forasteros, en buscados pero no bienvenidos. El multiculturalismo ha reflexionado sobre la discriminación a las minorías y la tolerancia cultural, pero no ha prestado mucha atención al hecho de que esas minorías étnicas, religiosas o sexuales son objeto de profundos procesos de exclusión social y empobrecimiento. Desigualdad y diversidad Este trabajo intenta mostrar algunos tópicos teóricos y epistemológicos que emergen del análisis de la realidad social, argentina en particular y latinoamericana en general, como un aporte para la construcción de una teoría social multicultural sensible a los fenómenos sociales locales en el marco de la globalización. Para lograr este objetivo se han seleccionado dos temas que han aparecido en investigaciones empíricas y teóricas llevadas a cabo por nuestro grupo de investigación en Argentina: En primer lugar, en el marco de algunos trabajos sobre la pobreza en Argentina, emerge la centralidad de la redefinición cualitativa de los procesos de constitución de la identidad personal ligada a los mecanismos de fragmentación social originados en la aplicación de la política neoliberal. En segundo lugar, en conexión al primer tema, se señala la aparición de lo que se denominará "demandas de subjetividad" y se afirmará que en dicho contexto se pueden visualizar la emergencia de nuevos espacios públicos y prácticas políticas. Tomando como base los dos fenómenos sintetizados se intenta señalar las consecuencias teóricas y filosóficas que acarrea el análisis de los mismos para la construcción de una teoría social crítica con pretensiones de multiculturalidad en nuestros contextos locales. La propuesta que se realizará es muy simple y consiste en demandar la incorporación de las temáticas de los "desiguales", tal como aparece en su mundo de la vida, en la elaboración de una teoría que en primer lugar sea crítica consigo misma y multicultural en la imagen del mundo que suponga. El hilo conductor que permite entender lo que se afirma en éste trabajo es la simple idea de tratar a los actores como sujetos, es decir, recuperar la dimensión subjetiva de las problemáticas analizadas.