INVESTIGADORES
PRINGE Hernan Bruno
artículos
Título:
Einstein y el efecto Compton
Autor/es:
ALEJANDRO CASSINI, LEONARDO LEVINAS, HERNÁN PRINGE
Revista:
Scientiae Studia
Editorial:
Universidad de San Pablo
Referencias:
Año: 2013 vol. 11 p. 185 - 213
ISSN:
1678-3166
Resumen:
En este artículo, que tiene como objetivo principal describir el contexto histórico del trabajo de Einstein, presentaremos, en primer lugar, una síntesis del desarrollo de la obra de Einstein sobre el cuanto de luz entre los años 1905, cuando lo postuló por primera como un simple paquete de energía, hasta el año 1916, cuando terminó de concebirlo como dotado de propiedades típicamente corpusculares, como el momento lineal. Luego, describiremos brevemente los resultados experimentales que Compton obtuvo en 1923, así como su interpretación del alcance de estos resultados. Finalmente, comentaremos la reacción de Einstein ante el experimento de Compton, teniendo en cuenta su correspondencia sobre este tema, así como sus manifestaciones anteriores a 1924 sobre la realidad de los cuantos de luz. No nos ocuparemos, sin embargo, de sus trabajos posteriores a abril de 1924, ni tampoco haremos referencia a los desarrollos de la física teórica o experimental después de esa fecha. Nuestro objetivo se limita a presentar el pensamiento de Einstein sobre la naturaleza de los cuantos de luz hasta el momento de la redacción del artículo del Berliner Tageblatt. Concluiremos haciendo algunas reflexiones sobre la posición de Einstein acerca de la teoría cuántica de la luz, las que, según creemos, permiten explicar su posición ante el descubrimiento del efecto Compton.