INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
Reflexiones Epistemológicas sobre la Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales
Autor/es:
ADRIÁN SCRIBANO
Revista:
Cinta de Moebio
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2000 p. 15 - 20
ISSN:
0717-554X
Resumen:
  Introducción En las Ciencias Sociales existe una estrategia metodológica que ha cobrado un especial auge en los últimos años denominada generalmente como investigación cualitativa. Particularmente en Argentina, más allá de que el material estrictamente metodológico publicado es muy poco, existe una especie de consenso académico implícito, al menos en sociología y politología, sobre dicha estrategia, que puede ser explicitado del siguiente modo: a) que lo cualitativo es la "alternativa" a una ciencia social positivista y cuantitativa, y b) que dadas las condiciones de trabajo y formación reinantes, dicha alternativa es más fácil de enseñar y de aplicar. Si bien estas dos características deberían ser revisadas con algún detenimiento, desde mi punto de vista ambas parten de y arriban a conclusiones erróneas. De manera sintética mi argumento tendría la siguiente forma: no tenemos ninguna seguridad que un abordaje cualitativo no sea positivista, no hay ninguna razón epistémica que permita oponer aporéticamente cuantitativo a cualitativo, y finalmente los conocimientos teóricos-metodológicos necesarios para hacer investigación cualitativa no son ni tan fáciles de transmitir ni muchos menos de ejecutar fácilmente. En base a este diagnóstico, este trabajo pretende destacar algunos tópicos de la discusión metodológica respecto a la investigación cualitativa, con especial referencia al lugar de la informática en la misma, que permitan observar los problemas epistémicos que de ello emergen. Mi objetivo es mostrar, al menos parcialmente, que la estrategia en cuestión implica una pluralidad de técnicas y teorías, que, por su peso específico, trascienden los rasgos propuestos en el diagnóstico realizado y evidencian que su "progreso" implica discusiones que van más allá de la mera referencia alegórica al subjetivismo. Para lograr este objetivo seguiré el siguiente camino argumentativo: en primer lugar mostraré sintéticamente la situación actual de las diversas estrategias cualitativas desde donde se presenta una suerte de periodización de la relación cualitativo y cuantitativo. En segunda instancia, señalaré el lugar que hoy ocupa la informática en la investigación cualitativa a través de la presentación de dos artículos que pueden resumir algunas de las discusiones en torno a esto y, finalmente, esquematizaré las discusiones epistémicas que afloran de este contexto, señalando algunos temas para debatir que van más allá de una simplificada visión sobre lo cualitativo.