INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
El Problema de la Acumulación de Conocimiento en las Ciencias Sociales
Autor/es:
ADRIÁN SCRIBANO
Revista:
ESTUDIOS SOCIOLOGICOS
Editorial:
Colegio de México
Referencias:
Lugar: México, DF; Año: 1997 p. 857 - 869
ISSN:
0185-4186
Resumen:
Introducción EN LA FILOSOFíA CONTEMPORÁNEA DE LAS CIENCIAS SOCIALES el problema de la acumulación del conocimiento ha sido uno de los tópicos más discutidos y sobre el cual, aún hoy, se sigue debatiendo (Bhoman, 1994; Bhaskar, 1991; Bernstein, 1982). Asimismo, el análisis de la práctica efectiva de los científicos se ha constituido en un campo de investigación de gran importancia. En este sentido, una de las preocupaciones actuales es analizar lo que los propios tífi dicen y hacen en el momento de construir el conocimiento (Bryant, 95; Martin y Mclntyre, 1994). Este trabajo trata de presentar algulas de las apreciaciones actuales sobre el problema de la acumulación del conocimiento en las ciencias sociales, mediante una sintética exposición de la propuesta de Alexander y Colomy acerca de lo que ellos denominan un enfoque de acumulación de conocimiento pospositivista. Al finalizar la presentación se exponen algunas reflexiones orientadas a conectar la problemática trabajada con el contexto posempirista, así denominado dentro de la filosofía de las ciencias sociales. El contexto discursivo de un enfoque pospositivista sobre la acumulación del conocimiento en la sociología Jeffrey Alexander ha venido trabajando desde hace mucho tiempo sobre la necesidad de recuperar para la sociología su interés por constituirse en conocimiento científico, legado que desde Marx, pasando por Durkheim y llegando a Parsons no se había perdido (Alexander, 1982). El creciente relativismo y la pérdida de hegemonía de las posturas  empiristas en la sociología, son los factores que alientan el aludido trabajo de Alexander, quien en diversas ocasiones ha sido acompañado en su labor por Paul Colorny, así como en la presentación de un programa de investigación neofuncionalista. Para ubicar dentro de su contexto el tema central de este trabajo, creo imprescindible bosquejar algunos de los principales objetivos de los autores mencionados, que permitirán comprender mejor su punto de vista.