INVESTIGADORES
LLANO Maria Paula
artículos
Título:
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS SECUENCIAS SECAS EN LA ZONA AGROPECUARIA DE ARGENTINA
Autor/es:
PENALBA, OLGA; LLANO, MARÍA PAULA
Revista:
METEOROLOGICA
Editorial:
CENTRO ARGENTINO DE METEORÓLOGOS
Referencias:
Año: 2008 vol. 33 p. 51 - 64
ISSN:
0325-187X
Resumen:
En el presente trabajo se analizan las secuencias de días sin precipitación, para el período comprendido entre los años 1961 y 2000, para 12 estaciones ubicadas en la zona de interés agropecuario de la Argentina. Se define una secuencia de n días secos a la sucesión de n días sin precipitación precedida y seguida por días con precipitación mayor a 0 y 2 milímetros. La precipitación y la falta de ella son de especial interés en la zona agropecuaria, debido a la importancia que representan para los cultivos. En este trabajo nos centramos en el estudio de algunas características de las secuencias secas. La secuencia media de días sin precipitación (umbral 2mm) se ubica entre los 7 ú 8 días; mientras que la duración máxima de las mismas presenta una variación entre los 70 y los 140 días entre las estaciones ubicadas al este y al oeste. En un análisis específico de las secuencias de mayor duración en cada año se puede observar la coherencia espacial y temporal que existe entre las mismas, propias de esta condición hídrica, pudiéndose detectar años hídricamente deficitarios. Se analizan en especial tres bimestres (octubre – noviembre, noviembre – diciembre, diciembre – enero), los cuales incluyen las etapas importantes para los principales cultivos (trigo, maíz y soja, respectivamente), donde la falta de agua puede afectar a la producción de los cultivos. En cada uno de los bimestres las secuencias secas más extensas alcanzan un valor promedio de 25 a 35 días, con un valor de secuencia media cercano a los 7 días. Su distribución de probabilidades de ocurrencia varía según el bimestre y la estación.