CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Diversidad vegetal, selección de dieta y producción animal
Autor/es:
DISTEL, R.A.; VILLALBA, J.J.
Revista:
Revista Argentina de Producción Animal
Referencias:
Año: 2006
ISSN:
0326-0550
Resumen:
Resumen Desde mucho tiempo los ecólogos han estado interesados en comprender el rol de la diversidad vegetal en el funcionamiento y en la estabilidad de los ecosistemas. Mucho menos atención se le ha prestado al rol de la diversidad vegetal en la selección de la dieta y la producción animal, lo cual constituye el motivo de la presente revisión. En condiciones naturales los herbívoros mamíferos tienden a consumir una amplia diversidad de especies. Una dieta variada, integrada por especies con distinta concentración de nutrientes y toxinas, permitiría satisfacer mejor los requerimientos nutricionales y evitar intoxicaciones y/o trastornos metabólicos (Ej., exceso de ácidos orgánicos o de amoníaco en el rumen). Existe evidencia consistente con la hipótesis que los animales aprenden a integrar sus dietas con alimentos que se complementan nutritivamente. También existe evidencia consistente con la hipótesis que los animales pueden aprender a integrar sus dietas con alimentos de distinta palatabilidad, cuando se fuerza inicialmente el consumo simultáneo de los mismos a los efectos de posibilitar una experiencia nutricional positiva con los alimentos de menor palatabilidad. A partir del conocimiento disponible resulta posible predecir un efecto beneficioso de la diversidad vegetal sobre la producción animal (por individuo y/o por unidad de superficie). El incremento por individuo y por unidad de superficie cabría esperarlo cuando las especies disponibles en la comunidad se complementan nutritivamente. En tanto un incremento por unidad de superficie sería esperable cuando los animales aprenden a integrar sus dietas con especies de alta y baja palatabilidad, realizando una utilización más uniforme de las especies presentes en la comunidad. Palabras clave: diversidad vegetal, selección de dieta, comportamiento ingestivo, complementariedad nutricional, palatabilidad.