INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Prácticas Resistentes, Elusión y Reproducción Social en un Contexto Histórico Adverso. Una Mirada a los Indígenas de Córdoba (Argentina) en Tiempos Coloniales Tempranos (siglos XVI y XVII)
Autor/es:
PASTOR, S.; M. MEDINA
Revista:
Memoria Americana
Editorial:
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 vol. 21 p. 65 - 92
ISSN:
1851-3751
Resumen:
El presente artículo trata sobre los indígenas de Córdoba (Argentina) y sus estrategias de reproducción social en un contexto histórico adverso, tras la implantación del régimen colonial español a fines del siglo XVI. La investigación se desarrolla en el marco de la arqueología histórica, concebida como el estudio del proceso de modernización que siguió a la expansión europea a escala global y sus efectos sobre innumerables sociedades locales. Se analiza el caso de un sitio arqueológico concreto, el Alero Tala Huasi, ocupado desde momentos previos a la conquista española hasta el Período Colonial Temprano, entre fines del siglo XVI y la primera mitad del XVII. La persistencia de prácticas económicas, tecnológicas y rituales de raíces prehispánicas, así como la incorporación selectiva de elementos foráneos, como el ganado euroasiático consumido en el lugar, son interpretadas en clave de resistencia y elusión de las relaciones impuestas de dominación, en un intento por mantener y reproducir la integración grupal. Se destaca la potencialidad de la arqueología histórica para indagar sobre procesos sociales al margen de los registros escritos, al entender aspectos de la vida cotidiana y de la agencia de colectivos sojuzgados e invisibles en el discurso oficial de la sociedad colonial.