CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Ascenso hidráulico en y entre isletas de vegetación en la zona árida de Argentina
Autor/es:
BONVISSUTO, G.L.; BUSSO, C.A.
Revista:
PHYTON - INTERNATIONAL JOURNAL OF EXPERIMENTAL BOTANY BA ARGENTINA
Editorial:
Fundación Rómulo Raggio
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 vol. 75 p. 54 - 69
ISSN:
0031-9457
Resumen:
Este estudio se llevó a cabo en el Monte Austral Neuquino (MAN), Provincia de Neuquén, Argentina (39o20’ S; 69o19’ O). La vegetación está distribuida sobre la superficie del suelo como isletas de vegetación. En el suelo de éstas isletas se pueden observar dos lugares superficiales muy contrastantes: ubicación1, debajo del follaje de las principales gramíneas perennes y arbustos más altos, y ubicación2, que incluye los corredores descubiertos de vegetación entre los parches vegetados. La hipótesis de éste trabajo fue que el fenómeno de ascenso hidráulico es de mayor magnitud debajo que entre isletas de vegetación en el MAN. Con éste propósito, en cada una de dos isletas de vegetación se colocaron psicrómetros a termocupla debajo de los arbustos y en los corredores entre isletas, y se midió el potencial hídrico del suelo. Además, se determinó el contenido hídrico del suelo por gravimetría. Los datos obtenidos conducen a rechazar la hipótesis enunciada. No se hallaron evidencias de la ocurrencia de ascenso hidráulico debajo de las isletas o en los corredores entre las mismas, ya que la humedad del suelo (determinada por gravimetría) y el potencial hídrico del suelo no se incrementaron cuando la transpiración fue inhibida cubriendo las isletas con carpas plásticas. Es probable que el ascenso hidráulico no juegue un rol ecológicamente importante en el fenómeno de facilitación producido por la presencia de arbustos, hecho que ha sido demostrado en otras investigaciones paralelas a la informada. Se discuten varias alternativas que podrían contribuir a explicar los resultados obtenidos.