INVESTIGADORES
BERMAN Ana Laura
artículos
Título:
Campos de circulación asociados a extremos de índice Showalter en Argentina. Geoacta.
Autor/es:
ANA LAURA BERMAN; SUSANA A. BISCHOFF
Revista:
GEOACTA
Editorial:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 1 - 21
ISSN:
1852-7744
Resumen:
Conocer las condiciones atmosféricas de una región es importante especialmente cuando ellas están asociadas a la ocurrencia de tormenta y otros fenómenos de tiempo severo que tienen impactos socio-económicos. Una forma de identificar estas condiciones atmosféricas es mediante el cálculo de índices de inestabilidad. Por lo tanto, para conocer características de la información contenida en estos índices, el objetivo propuesto en este trabajo es investigar la variabilidad en la frecuencia de los valores extremos diarios del Indice Showalter en Argentina y su relación con los campos de circulación atmosférica regional. Para ello se utilizan datos de radiosondeo de las estaciones meteorológicas Resistencia, Santa Rosa y Comodoro Rivadavia durante el periodo 1973-2005 y se definen los valores extremos del índice como percentiles extremos. El análisis en cada una de las estaciones meteorológicas muestra disminución de la frecuencia de los valores extremos asociados a casos inestables y aumento en la frecuencia de los valores extremos estables hacia fines del periodo analizado. Para los casos de índice extremo estable en las tres estaciones meteorológicas estudiadas, los campos medios de anomalías de circulación muestran un dipolo con un centro de circulación ciclónica sobre la costa este del continente y un centro anticiclónico ubicado al oeste sobre el Océano Pacifico. Esta circulación anómala advecta aire frío y poco húmedo de latitudes más altas estabilizando las capas mas bajas de la atmósfera dando lugar a condiciones de estabilidad. Para los casos de índice extremo inestable, los campos promedios de anomalía de circulación están asociados también a un dipolo pero presentando una circulación anticiclónica débil sobre la costa este del continente y el Océano Atlántico y un centro anómalo de circulación ciclónica sobre el sur del continente. Esta estructura produce advección de aire calido y húmedo desde el norte favorable para la convección siendo un factor importante en el desarrollo de inestabilidad en estas regiones. La comparación entre los campos promedio para casos estables e inestables muestra la estructura dipolar de circulación pero con signo invertido.