INVESTIGADORES
SCHAUFLER Maria Laura
artículos
Título:
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard. Articulaciones teóricas y epistémicas
Autor/es:
SCHAUFLER MARÍA LAURA
Revista:
Astrolabio. Nueva Época
Editorial:
CONICET-UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013 p. 82 - 96
ISSN:
1668-7515
Resumen:
En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser resonancias de las concepciones de Bachelard en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos amplios, podemos decir que ambos comparten la crítica a la operación de lectura inmediata-ideológica que, fundamentada en una pretendida transparencia de la visión en la cual los hechos tienen la evidencia de datos absolutos que toma como se dan, sin pedirles cuenta. Aquí, la ruptura se establece en el instante mismo en que se comprende que ninguna lectura es inocente sino que se asienta en una concepción del conocimiento, más o menos consciente. En este sentido, Althusser señala la necesidad en la práctica científica de formular la pregunta por lo dado y pensar la estructura teórica del objeto-problema. Tal señalamiento remite al texto de Bachelard: Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.