INVESTIGADORES
GIL Sandra Viviana
artículos
Título:
Políticas públicas, migración y familia. Una mirada desde el género
Autor/es:
PEDONE, CLAUDIA; AGRELA, BELÉN; GIL ARAUJO, SANDRA
Revista:
Papers. Revista de Sociología
Editorial:
Universidad Autónoma de Barcelona
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2012 vol. 97 p. 541 - 568
ISSN:
2013-9004
Resumen:
El objetivo de este texto es explorar y visibilizar las vinculaciones de las políticas y los discursos sobre migración familiar, con los proyectos y las trayectorias de las familias migrantes y sus variadas formas de inclusión o exclusión. Considerando el proceso de feminización de la migración latinoamericana hacia España, nuestra atención se centra en las imbricaciones entre las políticas y los discursos públicos y las formas de organización de las familias migrantes. Un acercamiento que conlleva una contribución al campo de los estudios migratorios, en tanto implica una articulación entre la dimensión conceptual, la dimensión política y normativa y la dimensión micro y subjetiva de la migración. Los resultados presentados derivan del análisis desde una perspectiva de género de normativas y documentos públicos; entrevistas en profundidad con representantes de los principales partidos públicos a nivel estatal y autonómico y un trabajo de campo etnográfico con mujeres bolivianas y dominicanas asentadas en Cataluña. En concreto, nuestro estudio está orientado a explorar los aspectos siguientes: 1. De qué manera las políticas de migración familiar asignan diferentes derechos a la población migrante, en relación con el género, la edad, el estatus legal, la nacionalidad y el tiempo de llegada. 2. Cuáles son las consecuencias empíricas que las políticas tienen en las modalidades de reagrupación familiar y en las relaciones familiares según el género, la edad, las trayectorias migratorias, el origen nacional y la inserción en el mercado de trabajo. 3. Cómo los migrantes, sus hijos, sus hijas y sus familias responden y desafían una regulación de la migración familiar cada vez más restrictiva.