INVESTIGADORES
HONGN Marcos Ezequiel
artículos
Título:
TERMOGRAFÍA INFRARROJA EN LA EDIFICACIÓN: APLICACIONES CUALITATIVAS
Autor/es:
FLORES LARSEN SILVANA; HONGN MARCOS
Revista:
AVANCES EN ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍA SOLAR
Referencias:
Año: 2012 vol. 16 p. 25 - 32
ISSN:
0329-5184
Resumen:
La termografía infrarroja es un método no destructivo que permite determinar la distribución superficial de latemperatura del área a analizar. Utilizada en conjunto con las técnicas tradicionales de monitoreo de edificios, se convierte enuna valiosa herramienta para detectar defectos en la envolvente de los edificios, puentes térmicos, infiltraciones de aire yhumedad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las aplicaciones cualitativas de la termografìa infrarroja en laconstrucción y analizar el efecto sobre medidas cuantitativas de algunas de las fuentes de error más comunes. Para ello, enprimer lugar se describe brevemente el funcionamiento de una cámara termográfica y las posibles fuentes de error de lostermogramas. A continuación se muestran las imágenes termográficas de edificios de la ciudad de Salta, tomados durante lanoche del período invernal y se analiza la información entregada por las imágenes, ejemplificando las posibles causas deinterpretaciones erróneas de los termogramas y analizando aquellas aplicaciones en las que la termografía brinda informaciónrelevante de patologías o defectos de la estructura.