CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Aplicación de métodos acústicos lineales y no lineales en parálisis cordales unilaterales
Autor/es:
ELISEI, NG; EVIN, DA; GOMEZ FERNANDEZ, F & GURLEKIAN, JA.
Revista:
ARETE
Editorial:
Institución Universitaria Iberoamericana
Referencias:
Lugar: BOGOTA, COLOMBIA; Año: 2012 vol. 12
ISSN:
1657-2513
Resumen:
Se presenta una nueva metodología que combina el análisis acústico y perceptual tradicional con algoritmos de la dinámica no lineal. Específicamente, coeficientes de Lyapunov aplicados a la medición de voces con alta perturbación. Se evaluaron emisiones de la vocal /a/ aislada y sostenida en 15 hablantes del español de Buenos Aires normales y 7 con parálisis unilaterales, de diferente sexo y edad. Las emisiones se registraron digitalmente en una cámara acústica con un micrófono dinámico vocal de respuesta conocida y a una intensidad de habla conversacional. Para la medición de los coeficientes se empleó un algoritmo Wolf (1985) modificado por Giovanni (1999). Se utilizaron índices tradicionales de perturbación de jitter (Horii, 1975 y Milenkovic 1987) y se evaluó perceptualmente el grado de severidad de la disfonía con la escala GRBAS (Hirano,1981). Se presentan para su comparación los valores de los coeficientes de Lyapunov y Jitter en voces normales y con parálisis. Las mayores alteraciones muestran exponentes de Lyapunov promedio de 0,83 vs. 0,46 en voces normales. Los resultados y los gráficos obtenidos verifican el comportamiento caótico de la voz y demuestran la utilidad clínica de la medición. Los exponentes distinguen los grupos de control respecto del grupo con parálisis. 1