CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
ESCALA DE VALORES RELATIVOS AL TRABAJO: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UNA VERSIÓN EN CASTELLANO REVISADA
Autor/es:
JOSÉ EDUARDO MORENO; ANTONELA MARCACCIO
Revista:
REV. PRAXIS
Editorial:
Universidad Diego Portales
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2012 vol. 14 p. 65 - 78
ISSN:
0369-8394
Resumen:
La Escala Revisada de Valores Relativos al Trabajo de Porto y Pilati (2010) es un instrumento muy valioso para ser utilizado a lo largo de la vida laboral de un sujeto; ya sea para anticipar, evaluar y mejorar el desempeño laboral, así como para facilitar la toma de decisiones vocacionales.Por este motivo los autores de este trabajo desarrollaron una versión en castellano y su adaptación a la Argentina, resultando una escala final revisada y abreviada de veinte ítemes y cuatro factores. Se presentan los estudios psicométricos previos y los resultados finales de la validación de la Escala Argentina de Valores Relativos al Trabajo en una muestra de 523 adultos y otra de 333 adolescentes. En ambos estudios factoriales se obtuvieron cuatro factores, a saber: Realización Personal, Altruismo, Reconocimiento Social y Aspiraciones Económicas. Se encontraron dimensiones diferentes a las seis descriptas en la escala original para población brasileña. Se eliminaron 18 ítemes de la escala original por complejidad factorial o por baja carga factorial. Los coeficientes alfa de las cuatro subescalas son satisfactorios, es decir que poseen buena consistencia interna. De igual modo el poder de discriminación de los ítemes es adecuado. La premisa de este trabajo fue diferente a la de los autores (Porto y Pilati, 2010) de la versión original de la escala, quienes intentaron construir una prueba de valores laborales que se ajuste a la teoría de valores generales de Schwartz. Los autores del presente trabajo se centraron en determinar las dimensiones de los valores laborales basadas en estudios empíricos.