INVESTIGADORES
VENTURINO Andres
artículos
Título:
Distribución de paratión y mercurio y biomarcadores de efecto en la exposición de Cyprinus carpio a concentraciones subletales
Autor/es:
FERRARI A; BUBACH D; RIBEIRO GUEVARA S; ARRIBÉRE M.A.; VENTURINO A; PECHEN DE D'ANGELO A.M.
Revista:
ACTA TOXICOLóGICA ARGENTINA
Editorial:
ASOCIACIÓN TOXICOLÓGICA ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002 vol. 10 p. 5 - 10
ISSN:
0327-9286
Resumen:
Se evaluó la distribución de mercurio y paratión en carpa (Cyprinus carpio), y sus efectos sobre los biomarcadores en el hígado y el cerebro en la exposición a niveles subletales; constituye este trabajo una primera aproximación al estudio de la exposición a múltiples contaminantes en los cursos de agua de la región del Comahue (Argentina). El insecticida paratión marcado con 14C se distribuyó en forma órgano-específica en el hígado, con concentraciones 6 veces más alta que en otros órganos, mientras que la acumulación de mercurio se produjo más lentamente, principalmente en el hígado y riñón. El paratión no afectó el índice hepatosomático, los niveles de glutatión, ni la producción de peróxidos lipídicos; sin embargo, provocó una caída significativa de proteínas totales en el hígado. La acetilcolinesterasa cerebral registró una inhibición pronunciada y significativa a las 24 horas de exposición (86%). Luego de 96 horas de exposición a mercurio solo se registró un 25% de inhibición de acetilcolinesterasa cerebral.Estos resultados sugieren que si bien la exposición a niveles subletales de ambos tóxicos conduce a una concentración preferencial en órganos críticos, los parámetros biomarcadores se ven afectados en los órganos diana. Esta situación se manifestó en la acción neurotóxica de ambos compuestos y corrobora la evidencia de que la inhibición de la acetilcolinesterasa no es producida solamente por insecticidas anticolinesterásicos, sino que metales tóxicos, como el mercurio, también pueden hacerlo.