INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
artículos
Título:
Gubernamentalidades emergentes en educación y prácticas de resistencia
Autor/es:
LANGER EDUARDO
Revista:
Espacios de crítica y producción.
Editorial:
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras- UBA.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 p. 69 - 74
ISSN:
0326-7946
Resumen:
En las actuales sociedades de control, caracterizadas por la profundizacion de los procesos de pobreza y desempleo así como la ruptura de lazos sociales, las dinámicas de la trama escolar y las características que presentan las escuelas secundarias se refleja en el pasaje de la pedagogía por objetivos hacia la pedagogía de las competencias (Grinberg S.; 2003 ). En esta transición, aumentan los procesos de fragmentación y segmentación educativa del nivel, y por lo tanto expresan y producen mayor desigualdad social. Si bien no se trata de fenómenos nuevos, los procesos de polarización social han estrechado esta realidad educativa. La configuración de dispositivos pedagógicos emergentes desde experiencias educativas para jóvenes y adultos en empresas recuperadas dan frente y oponen alternativas a esas realidades educativas. Estas nuevas gubernamentalidades en educación, problematizan la o las funciones sociales de la educación en la actualidad provocando distanciamientos con la escuela que históricamente produjo el Estado. Estos dispositivos pedagógicos son producto y resultado de las políticas neoliberales de exclusión social pero también son propuestas de construcciones colectivas, alternativas e innovadoras de distintas organizaciones sociales en Argentina.