CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Myocastor coypus ("coipo", Rodentia, Mammalia) como recurso en los humedales de la Pampa bonaerense: patrones de explotación
Autor/es:
ESCOSTEGUY, PAULA; SALEMME, MÓNICA; GONZÁLEZ, M. ISABEL
Revista:
Revista del Museo de Antropología
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012 vol. 2 p. 13 - 30
ISSN:
1852-4826
Resumen:
Myocastor coypus es una de las especies más abundantes en los humedales de la región pampeana, particularmente en las cuencas de los ríos Salado y Paraná. Distintas líneas de evidencia permiten sostener que fue un recurso ampliamente aprovechado siendo central en las estrategias económicas de los cazadores-recolectores-pescadores durante el Holoceno tardío. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de restos arqueofaunísticos de esta presa mediano-pequeña, a partir de: análisis cuantitativos, estimación de clases de edad, análisis de huellas, termoalteraciones y fracturas. El objetivo es analizar los patrones de explotación del coipo utilizando información proveniente de los sitios de la localidad La Guillerma (LG1, LG4 y LG5) y San Ramón 7 (SR7) ubicados en el curso inferior del río Salado y del sitio Río Luján (RL) y la localidad Cañada Honda (CH) localizados en el NE bonaerense. Los resultados permiten sostener que la presión de captura se dio sobre presas adultas, que ingresaron completas a los sitios. Las huellas evidencian la ejecución de una serie de acciones para su aprovechamiento (cuereo, desarticulación y descarne).