INVESTIGADORES
APARICIO Susana Teresa
artículos
Título:
Trabajo transitorio y trabajadores migrantes en el agro argentino
Autor/es:
AGUILERA MARÍA EUGENIA Y APARICIO SUSANA
Revista:
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios
Editorial:
PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS AGRARIOS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 35 - 61
ISSN:
1514-1535
Resumen:
En la Argentina es frecuente utilizar los conceptos de trabajadores golondrinas a los trabajadores de cosechas. Esta conceptualización, basada en los importantes movimientos poblacionales originados en las altas demandas de mano de obra de muchas de las cosechas tradicionalmente organizadoras de mercados de trabajo regionales. A principios del siglo XX, contingentes de braceros llegaban de ultramar a levantar los cereales. Posteriormente, la caña de azúcar, la yerba mate, la vid, los frutales del Alto Valle o la zafra lanera, incluían movimientos poblacionales de tradicionales residentes en áreas campesinas del Norte argentino y también de los países limítrofes. La literatura académica recogió importantes discusiones acerca de la “escasez de fuerza de trabajo”, reflejada en la necesidad de autorizar trabajadores limítrofes, versus “la sobreoferta  de trabajo” existente en áreas generalmente campesinas.  En este marco, inclusive en la década de los setenta, se podían caracterizar zonas “atractoras” y zonas “expulsoras”, generalmente más visibles cuando el sector industrial y de servicios no alcanzaba para insertar a los pobladores de áreas “pobres”.En las últimas décadas, estos procesos se han modificado. Hoy es frecuente que los demandantes de empleo transitorio para el agro se nutran de poblaciones asentadas en la periferia de las ciudades. Asalariados agrarios, transitorios, con importantes momentos de desempleo en el ciclo anual, residen en la periferia de las ciudades. Cabe preguntarse si hay modificaciones significativas en el comportamiento de algunos mercados de trabajo que aún hoy requieren volúmenes importantes de trabajadores estacionales.En síntesis, los mercados de trabajo estaciónales actuales  del agro argentino, recurren a mercados “satelizados”, distantes del lugar de producción o se reorganizan mercados “locales”. En esta ponencia se elaboran algunas hipótesis que dan cuenta de las nuevas características de estos mercados y de los procesos a través de los cuales se van constituyendo mercados locales de fuerza de trabajo temporaria.