INVESTIGADORES
MARIOTTINI Yanina
artículos
Título:
¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece a las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae), en el partido de Benito Juárez?
Autor/es:
SCUFFI DANIEL; RICCI SUSANA; MARIOTTINI YANINA; TORRUSIO SANDRA; DE WYSIECKI MARIA LAURA
Revista:
REVISTA DE LA SOCIEDAD ENTOMOLóGICA ARGENTINA
Editorial:
SOCIEDAD ENTOMOLÓGICA ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2012 vol. 71 p. 203 - 213
ISSN:
0373-5680
Resumen:
Considerando el desarrollo del cultivo de soja en siembra directa en el partido de Benito Juárez y que algunos autores sostienen que esta práctica favorece a los acridios, se evaluó la riqueza de especies y la abundancia en sojas con siembra directa y convencional. Se registraron siete especies (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner), Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos), Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard), Dichroplus pratensis Bruner y Scotussa lemniscata (Stål). La riqueza de especies acumulada en los diferentes cultivos fue similar (p> 0,05). En soja de primera con siembra directa se registraron 2,3 ± 0,19 especies, en soja de primera con siembra convencional 1,45 ± 0,15 especies, y en soja de segunda con siembra directa 2,25 ± 0,28 especies. Dichroplus elongatus fue la especie más abundante en todos los cultivos y en todos los momentos. Las restantes especies presentaron baja abundancia y se registraron en algunos momentos. No existió diferencia (p> 0,05) en la abundancia de tucuras entre los cultivos y en las diferentes fechas de muestreo. La baja riqueza de especies registrada estaría relacionada con la baja diversidad vegetal de los cultivos. Este estudio no mostró diferencias en la abundancia y riqueza de especies de acuerdo a la labranza utilizada.