INVESTIGADORES
SANTILLAN Javier Enrique
artículos
Título:
Vidrios oscurecidos en los automóbiles y sus efectos en la visión funcional de los conductores
Autor/es:
MARTÍN, ANDRÉS; SANTILLAN, JAVIER ENRIQUE; BARRIONUEVO, PABLO
Revista:
Oftalmología Clinica y Experimental
Editorial:
Consejo Argentino de Oftalmología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 3 p. 69 - 72
ISSN:
1851-2658
Resumen:
ResumenPropósito: Evaluar mediante la función de sensibilidad al contraste (FSC) los efectos del oscurecimiento de los vidrios automotoressobre la visión funcional de los conductores. Se tomarán dos niveles distintos de oscurecimiento caracterizándolos por sus respectivastransmitancias.Métodos: Las transmitancias del vidrio y de los vidrios oscurecidos fueron medidas en un banco óptico. La FSC se obtuvo empleandoredes sinusoidales con frecuencias espaciales de 1, 2, 4, 8, 12 y 24 c/gr generadas con un equipo computarizado. Participaron 14 perso-nas jóvenes (media = 28, SD = 6 años de edad) todas con visión normal o corregida a normal.  Resultados: Las curvas de FSC obtenidas fueron confrontadas con el rango de normalidad del equipo informatizado para personasde 20 a 49 años de edad. Se observa que mientras la FSC medida con la película de tonalidad “media” continúa dentro del área denormalidad, la curva de la tonalidad “oscura” sale fuera en las frecuencias espaciales medias y altas, indicando una pérdida relevante enla visión funcional a partir de los 4 c/gr.Conclusiones: Las películas tonalizadas usadas para oscurecer el interior de los autos pueden disminuir significativamente la visibilidad, pues cuando se pasa del vidrio estándar al que posee película oscura se produce una caída promedio del 59,3% en la visión fun-cional de los observadores. Esto llevaría a un aumento considerable del riesgo de accidentes especialmente cuando las condiciones delmedio ambiente visual no son las óptimas.