INVESTIGADORES
MALLIMACI BARRAL Ana Ines
artículos
Título:
Revisitando la relación entre géneros y migraciones: Resultados de una investigación en Argentina.
Autor/es:
ANA INES MALLIMACI BARRAL
Revista:
Revista Mora
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2012 vol. 18 p. 10 - 22
ISSN:
0328-8773
Resumen:
En los últimos años existe un interés creciente en la agenda pública sobre las mujeres migrantes. Un tema que hasta hace pocos años resultaba marginal se instala como elemento insoslayable de los temas migratorios contemporáneos a través, especialmente, del discurso sobre la feminización de las migraciones y los hogares y maternidades transnacionales. Si bien mi análisis parte de la crítica construida por los estudios de género y feministas al canon migratorio, el caso que he investigado me obliga a tomar cierta distancia del, ahora, legitimado discurso científico sobre las migraciones generizadas. En este sentido, el objetivo del artículo es doble: por un lado, demostrar que gran parte de las categorías que se han instalado en la actualidad responden a un tipo de migración femenina, aquella experimentada en los países europeos y norteamericanos, que no necesariamente colabora en la comprensión de las migraciones entre países latinoamericanos. Por otro lado, se mostrarán los aportes de la perspectiva de género en la comprensión de las migraciones de varones y mujeres, a partir de los resultados de una investigación realizada entre familias bolivianas residentes en la ciudad de Ushuaia. En el caso analizado, las mujeres bolivianas se trasladan en contextos familiares, y suelen ser los varones quienes cumplen el papel de pioneros de la migración. Aun así, se demostrarán los aspectos productivos y económicos que atraviesan los proyectos migratorios de estas mujeres cuyo tipo migratorio ha sido invisibilizado en los estudios clásicos y opacado por el discurso de la feminización centrado en las mujeres pioneras.