INVESTIGADORES
GONZALEZ CASTRO Mariano
artículos
Título:
RELACIÓN ÍCTICA ENTRE LA LAGUNA COSTERA
Autor/es:
COUSSEAU, M. B.;MARCHESI, M.C; FIGUEROA, D.E.; DÍAZ DE ASTARLOA, J. M.; GONZÁLEZ CASTRO, M.
Revista:
Historia Natural
Editorial:
Felix de azara. Universidad Maimonides
Referencias:
Año: 2011 vol. 1 p. 85 - 100
ISSN:
0326-1778
Resumen:
Resumen. El presente trabajo está referido a los muestreos de peces realizados en el período 1998– 2004 en la laguna costera Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina. La zona muestreada corresponde a proximidades de la desembocadura de la laguna en el mar. Los muestreos fueron mensuales. Se emplearon dos redes de enmalle, una con mallero de 120 mm y otra con mallero de 60 mm. Fueron identificadas 16 especies correspondientes a cinco categorías biológicas, en su gran mayoría marinas. Apareció solamente una especie dulceacuícola, Hoplias malabaricus. Predominaron los peces óseos; los cartilaginosos estuvieron representados sólo por un ejemplar juvenil de Squatina guggenheim. Las especies más abundantes fueron un clupeido (Brevoortia aurea), un mugílido (Mugil platanus) y dos esciénidos (Micropogonias furnieri y Pogonias cromis). La presencia de estos peces en la laguna es mayor en la estación cálida (octubre–marzo) que en la fría (abril–septiembre), pero con mayor abundancia en el comienzo y final de la estación cálida, posiblemente debido a la diferencia de la temperatura del agua entre la laguna y el mar adyacente. Desde el punto de vista reproductivo se observó dominancia de estadíos juveniles en preparación para la puesta o en post puesta. No se hallaron ejemplares en puesta, lo cual indica que los individuos ingresaron en la laguna, fundamentalmente, para alimentarse. Finalmente se hace una reseña sobre distribución y características biológicas de las especies marinas más representativas con el fin de demostrar el rol que juega la laguna en el ciclo biológico de estas especies.