INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
artículos
Título:
PRECARIZACIÓN CIUDADANA Y SALUD AMBIENTAL. LA POBLACIÓN RESIDENTE EN LA CUENCA DE LOS ARROYOS SAN FRANCISCO Y LAS PIEDRAS (QUILMES, BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Autor/es:
MASCIADRI VIVIANA
Revista:
International Journal of Latin American Studies
Editorial:
Pusan University of Foreign Studies
Referencias:
Lugar: Busan; Año: 2011 vol. 1 p. 157 - 186
ISSN:
2234-0718
Resumen:
Este artículo devela la necesidad de extremar las medidas sanitarias por tratarse de una cuenca inundable por aguas negras donde se asienta poco menos de la mitad de la población de Quilmes y se registran porcentajes elevados de los decesos del municipio. El escaso o nulo control de los desechos fabriles, la insuficiente y/o inexistente red de agua y la disposición de aguas servidas por iniciativa ciudadana en pozos, zanjas o arroyos, expresa la falta de acciones oficialmente planificadas, transformando el sitio en un lugar donde las patologías respiratorias, infecto-parasitarias, neoplasias y trastorno por estrés postraumático son problemas relevantes para la salud pública; a esto se añaden las inequidades de género que naturalizan a las mujeres en su función reproductiva y proveedora de cuidados, reforzado mediante el discurso médico que responsabiliza de la salud infantil a "la mamá", responsable de la progenie. Las instituciones de beneficencia oficiales y los programas sociales estatales aseguran el rol femenino en su matriz tradicional: de ahí que el comedor barrial sea considerado por sus responsables como un "segundo hogar", al tiempo que las actividades giran entorno a sus niños/as. No sucede lo mismo en Colcic donde se ensayan prácticas nuevas.