IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Escherichia coli shigatoxigénica en animales relacionados con casos de diarreas sanguinolentas o Síndrome Urémico Hemolítico y prevalencia en roedores de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
RUMI V.; BLANCO CRIVELLI X.; CALVIÑO M.; REGALÍA A.; CUETO, G.R.; DEGREGORIO O.; BETANCOR C.
Revista:
Revista Argentina de Salud Pública
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 3 p. 23 - 29
ISSN:
1852-8724
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Escherichia coli shigatoxigénica (STEC) es un patógeno endémico en Argentina, responsable de diarrea aguda sanguinolenta (DAS) y/o síndrome urémico hemolítico(SUH). La correlación entre SUH y alimentos contaminados ha sido documentada, aunque no siempre se estableció la fuente de infección. La ruta de contagio persona-persona es relevante.Dados los registros previos de prevalencia de STEC en animales de compañía y los hábitos de convivencia humano-animal en centros urbanos, es necesario evaluar la ruta mascota-persona.A su vez, los roedores podrían tener un papel epidemiológico en la endemia. OBJETIVO: Estudiar posibles reservorios animales relacionados con casos de SUH/DAS en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires y estimar la prevalencia de STEC en roedores. MÉTODOS: Se intervino en 28 casos de SUH y 49 de DAS. Se realizó rastrillaje de cepas STEC por PCR a partir de hisopados rectales de los animales vinculados a cada caso. La prevalencia en roedores se estimó por PCR de sus hisopados rectales. RESULTADOS: Se aislaron cepas STEC en 1/10 caninos y 1/3 felinos convivientes con casos de SUH, y 1/9 felinos contacto con casos de DAS. Rattus rattus fue hospedero de cepas STEC en 33% de los animales capturados en focos de SUH. En roedores, la prevalencia fue de 3,1%. CONCLUSIONES: Las cepas STEC circulan en los animales que conviven o tienen al menos un hábitat compartido con la población en riesgo, quienes podrían participar en la transmisión del agente. Es necesario reevaluar las intervenciones sanitarias en focos y en programas de control de SUH/DAS.