CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La relevancia de las trayectorias históricas y las resignificaciones conceptuales en experiencias políticas recientes
Autor/es:
INÉS KSIAZENICKI
Revista:
Revista S.A.A.P. Publicación de Ciencia Politica de la Sociedad Argentina de Análisis Político
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 6 p. 267 - 291
ISSN:
1666-7883
Resumen:
Se presenta una propuesta de articulación teórica para el abordaje de configuraciones políticas recientes en países de América Latina. Dicha propuesta combina la corriente histórica del neoinstitucionalismo y la historia de los conceptos acuñada en escritos de Koselleck. A partir de allí se entiende posible desplegar análisis de construcciones ideológicas e identitarias, fundamentales en un abordaje de procesos de construcción de políticas públicas. La definición conceptual que se presenta ha sido concebida para el estudio de tales construcciones en el caso del Peronismo kirchnerista y la izquierda frenteamplista, en Argentina y Uruguay respectivamente. La perspectiva plantea que es posible un análisis de políticas públicas concretas, como las que se definen en el ámbito de las relaciones laborales en ambos casos, a partir de la indagación en los “procesos de rescate” que se encarnan en los usos de conceptos que acuden a la definición de las mencionadas identidades. El trabajo ingresa, entonces, habilitando discusiones en el ámbito de las políticas públicas al priorizar en el rastreo de configuraciones históricas y los legados que las mismas imprimen en definiciones actuales, y propone nuevos ejercicios de aproximación a la emergencia de los gobiernos de pretensión posneoliberal que inauguran el presente siglo en nuestra región.