CIFASIS   20631
CENTRO INTERNACIONAL FRANCO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE SISTEMAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
EFECTO DE LAS VARIACIONES TÉCNICAS DE SNPS (ILLUMINA GGGT) EN Eucalyptus PARA SELECCIÓN GENÓMICA
Autor/es:
VILLALBA, P; ORNELLA, L; EP CAPPA3,4, CV ACUÑA1, MN GARCÍA1,3, MC MARTÍNEZ1, M SURENCISKI5, J OBERSCHELP5, L HARRAND5, J LÓPEZ6, P PATHAUER4, E TAPIA2,3, D FARIA7, D GRATTAPAGLIA7, M MARCÓ, E HOPP, S MARCUCCI POLTRI1.
Revista:
Basic and Applied Genetics
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE GENÉTICA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. xxii p. 267 - 268
ISSN:
1666-0390
Resumen:
características de alto valor económico mediante el análisis de un elevado número de marcadores SNP (Single Nucleotide Polymorphism) en diferentes poblaciones. El impacto de esta estrategia en el mejoramiento genético hace crucial la utilización de datos precisos y certeros independientes de las condiciones técnico-metodológicas. En este trabajo, se evaluó la robustez de la SG usando diferentes lecturas de SNP (tecnología VeraCode-Illumina) para la predicción de caracteres de importancia forestal. Se utilizó una población de Eucalyptus grandis y una de E. globulus caracterizadas para densidad básica de la madera, volumen, contenido de lignina y espesor de corteza. Se evaluaron 384 SNPs en 3 diferentes condiciones de lectura (combinación de especies de eucaliptos) y los análisis se realizaron tomando diferentes conjuntos de datos de las mismas. Para SG se utilizó el algoritmo Bayes Lasso (regresión lineal bayesiana) y su robustez se evaluó midiendo la correlación entre los valores agronómicos predichos de acuerdo a las diferentes lecturas. En E. grandis se observó una variación del 12,5 al 16,4% entre las lecturas, mientras que la correlación osciló entre 0,67 y 0,88. En E. globulus las lecturas difirieron entre 15-20,9% y las correlaciones oscilaron entre 0,87 y 0,98. En conclusión, es posible utilizar lecturas diferidas de SNPs para SG. Esto es particularmente importante en mejoramiento genético forestal donde los tiempos generacionales son largos, dificultando la lectura de todos los genotipos simultáneamente