INVESTIGADORES
SEMBER Florencia Romina
artículos
Título:
Prebisch y los frutos del progreso técnico
Autor/es:
FLORENCIA SEMBER
Revista:
Puente @ Europa
Editorial:
Universidad de Bologna, Representación en Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. VI p. 36 - 41
ISSN:
1669-7146
Resumen:
En este artículo analizamos el rol de la distribución de los frutos del progreso técnico en la formulación, por parte de Prebisch, del sistema centro-periferia. Prebisch partía de dos hechos que observaba en la realidad: las diferencias en el nivel de ingresos entre países centrales y periféricos y el deterioro de la relación de intercambio entre productos primarios y manufacturados. Estos hechos derivaban, según Prebisch, de los distintos efectos que producía el aumento de la productividad en unos y otros países, que ocasionaban no sólo que el progreso técnico del centro no se difundiese a la periferia, sino además que el centro se apropiase de parte de los frutos del progreso técnico de esta última. A su vez la explicación fundamental de este fenómeno residía en la existencia de un sistema centro-periferia con división internacional del trabajo, que determinaba la estructura económica y social de los países. Esta estructura no era tenida en cuenta por la teoría tradicional de las ventajas comparativas que, por eso, no consideraba la posibilidad de que los frutos del progreso técnico pudiesen distribuirse en forma desigual. La solución para estos problemas radicaba, según Prebisch, en romper con la división internacional del trabajo y el sistema centro-periferia mediante la industrialización, que no debía ser un "fin en sí misma, sino el medio principal de que disponen los países periféricos para ir captando una parte del fruto del progreso técnico y elevando progresivamente el nivel de vida".