INVESTIGADORES
SEMBER Florencia Romina
artículos
Título:
Jimena Caravaca, ¿Liberalismo o intervencionismo? Debates sobre el rol del Estado en la economía argentina. 1870-1935?. Reseña.
Autor/es:
FLORENCIA SEMBER
Revista:
H-Industria
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 vol. 5 p. 1 - 4
ISSN:
1853-550X
Resumen:
El propósito general de esta obra es examinar los debates que tuvieron lugar entre 1870 y 1935 en torno al papel que debe ocupar el Estado en la economía. Esta cuestión ha sido, y aún es, el centro de importantes discusiones tanto en el campo de la teoría económica como en el terreno político. La autora muestra la complejidad de los debates históricos, desmintiendo la visión simplificadora que presenta al período oligárquico-liberal que comenzó en 1880 como un período sin fracturas en el cual regía un pensamiento homogéneo. Caravaca argumenta que durante el auge del modelo agroexportador también se escuchaban voces a favor de la intervención estatal en la economía. En palabras de la autora, el objetivo es mostrar que los "períodos históricos no son bloques ideológicos sin fisuras". Este tipo de enfoque siempre es bienvenido en cuanto aporta una visión enriquecedora del período bajo estudio. Jimena Caravaca toma como punto de partida las crisis más importantes del período para rastrear los debates que éstas generaron en el ámbito académico, político y en la prensa escrita sobre el rol que el Estado debía tomar en la economía. Las crisis mostraban las limitaciones de los sistemas vigentes, promoviendo debates que los ponían en discusión. La autora distingue cómo durante estos debates se percibía una influencia de las ideas económicas dominantes, pero también una reflexión de los principales actores sobre la conveniencia de aplicar las teorías económicas, en general provenientes del exterior, a la economía argentina. Las controversias históricas en torno al intervencionismo estatal son analizadas a través de personajes considerados paradigmáticos en los respectivos períodos. En cada capítulo, el eje de análisis es la cuestión impositiva, dado que es una de las formas más importantes de intervención del Estado en la economía. El modelo impositivo con que se financia el Estado "supone una concepción sobre lo que el Estado debe hacer, sobre la justicia distributiva y respecto de los límites del Estado en relación con las economías individuales". Jimena Caravaca nos muestra en esta obra cómo durante los años 1870-1935 la idea de la necesidad de la intervención estatal en la economía va tomando fuerza gradualmente y no nace de una ruptura producida con la crisis de 1930. Asimismo, revela que algunas cuestiones que se discuten en la actualidad, tienen en realidad una larga trayectoria en la historia política argentina.