INVESTIGADORES
ARZENO Mariana Beatriz
artículos
Título:
Desarrollo sustentable y estructura agraria en la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
REBORATTI, CARLOS, ARZENO, MARIANA, CASTRO, HORTENSIA
Revista:
Población y Sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2004 p. 193 - 213
Resumen:
El término desarrollo sostenible fue generado, en su momento, por los organismos internacionales con un sentido fundamentalmente político, y a partir de allí se desarrolló en dos contextos de significación. Por una parte, se expandió en el ámbito académico y, por otra, de la mano del creciente interés por el tema ambiental, se volvió en el ámbito más general de nuestra sociedad una especie de muletilla bienintencionada para cualquiera que quiera opinar sobre los problemas del desarrollo. Pero en muy pocas ocasiones el concepto ha sido trasladado a casos concretos. Entre las razones de esta situación se destacan el sentido utópico que generalmente se le confiere al término, las pocas posibilidades de utilizarlo como un modelo retrospectivo y la generalizada confusión sobre los elementos que lo miden. En este trabajo, y luego de una corta discusión sobre el término, intentaremos relacionarlo con el caso de la Quebrada de Humahuaca, ubicada en el Noroeste de la Argentina, región donde se desarrollan economías campesinas con una antigua tradición histórica y que ostentan distintos grados de integración a la economía mercantil. Dentro de ese ámbito tomaremos dos ejemplos y los utilizaremos para discutir la aplicabilidad del concepto de desarrollo sostenible. Para hacerlo nos centraremos en cuatro temas que consideramos de especial relevancia: el alcance temporal en la aplicación del concepto a una situación concreta, la posibilidad de definir la escala territorial de su aplicación, los niveles de responsabilidad en la determinación práctica de sus formas y, finalmente, el problema del costo social de su implementación.