PERSONAL DE APOYO
COHEN IMACH Victoria
artículos
Título:
A la sombra de los "anchos aleros". Las Hijas de la Caridad en "Una hora de coquetería..." de Juana Manuela Gorriti
Autor/es:
VICTORIA COHEN IMACH
Revista:
Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
Editorial:
Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2010 p. 186 - 215
ISSN:
1668-3633
Resumen:
La narrativa de Juana Manuela Gorriti (Salta, 1816?-Buenos Aires, 1892) ofrece con cierta frecuencia sucesos que ponen en escena el dominio de la existencia religiosa femenina en los términos en los que, desde un punto de vista histórico, ella se presenta en la época colonial y/o el siglo XIX. Partiendo de señalar que varios de sus textos, ya de índole ficcional, ya "factual", focalizan una asociación de vida apostólica notablemente expandida en el siglo XIX, las Hijas de la Caridad, el trabajo aspira a aportar al esclarecimiento de los sentidos que laten en ese rasgo, teniendo en cuenta que emerge en la producción de una escritora laica, situada en una época de progresiva secularización. Centrado en "Una hora de coquetería. A la señorita Leonor P...." (Sueños y realidades, 1865), procura delimitar la especificidad que asume en el relato la construcción del tema, atendiendo tanto a constantes desplegadas en la obra de Gorriti a la hora de abordarlo como a trazos brindados por otros relatos permeables a la cuestión. Sosteniendo que el texto explora en particular la gravitación ejercida por la asociación en el imaginario y/o en prácticas de figuras femeninas del sector laico, examina los mecanismos y las representaciones a través de los cuales se construye el ingreso de una joven a las Hijas de la Caridad y su permanencia temporal allí en el contexto de una ciudad modernizada o en curso de modernización, probablemente Lima. El trabajo ofrece además, en una instancia inicial, un recorrido por procesos históricos relativos al ámbito peruano, relevantes para pensar el objeto desde los puntos de vista indicados.