INVESTIGADORES
FOGELMAN Patricia Alejandra
artículos
Título:
Simulacros de la Virgen y refracciones del culto mariano en el Río de la Plata colonial
Autor/es:
PATRICIA FOGELMAN
Revista:
FAROL. Artes, Arquitetura, Design.
Editorial:
UFES, Brasil
Referencias:
Lugar: Vitória; Año: 2007 p. 56 - 67
ISSN:
1517-7858
Resumen:
Se trata de una versión editada en Brasil, en la UFES, de un texto ya publicado en la Revista argentina Eadem Utraque Europa. En este caso, este artículo en FAROL se editó en diciembre de 2006 y supe de su salida al público recién en el curso del año 2007, por eso no lo incluí en el informe anterior. En este trabajo me he propuesto realizar algunas reflexiones en torno a imágenes religiosas que circularon en el Río de la Plata colonial, incluso, algunas provenientes del Brasil y que señalan itinerarios complejos, tanto en el espacio como en las mentalidades. Diferentes actores sociales coloniales (monjas, cofrades, patrocinadores de diferentes devociones marianas, etc.) han hecho usos y apropiaciones específicas de estas representaciones de la Virgen a través de la materialidad de la imagen y las funciones que le fueron atribuidas. La operación de seleccionar especialmente representaciones marianas tiene por telón de fondo la idea del importante papel desempeñado por el culto a la Virgen en el proceso de occidentalización por el que atravesaron las sociedades coloniales: el culto mariano, de matriz ibérica, habría sufrido un proceso de refracción al pasar al nuevo medio colonial. Las adaptaciones, los ajustes, los cambios y la recreación de las tradiciones marianas reflejan las diversas situaciones locales, dejando percibir la historicidad del fenómeno de la expansión del catolicismo, donde el uso de las imágenes cobra un valor fundamental.