CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Aproximación neuropsicológica al constructo de empatía; aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
Autor/es:
ARAN FILIPPETTI, V.; LOPEZ, M.; RICHAUD, M.C.
Revista:
Cuadernos de Neuropsicología
Editorial:
Neuropsicología.cl
Referencias:
Año: 2012 vol. 6 p. 63 - 83
ISSN:
0718-4123
Resumen:
Los modelos integradores definen a la empatía como un constructo multidimensional que incluye aspectos afectivos (EA empatía afectiva) y aspectos cognitivos (EC empatía cognitiva). El objetivo del presente trabajo es exponer el estado del arte de la asociación entre la empatía y las funciones ejecutivas (FE) y tratar de proponer una integración de las ideas al respecto. Para esto se adapta un marco conceptual y se revisan estudios que conciben a la EA y a la EC como aspectos complementarios paro diferenciados tanto desde el punto de vista funcional como neurobiológico; ambos componentes se activarían conjuntamente durante la interacción social, pero podrían actuar por separado tal como se evidencia, por ejemplo, en el daño cerebral y la psicopatología. Desde una perspectiva multidimensional, la relación empatía-Fe podría explicarse a partir de la relación EC-Teoría de la Mente-Fe, así como mediante un modelo que admita la influencia de procesos top down- a través de funciones ejecutivas-en el proceso empático. Adoptar una visión multidimensional de la empatía no solo es relevante desde el punto de vista funcional, sino que aporta evidencia significativa para el diagnostico, la evaluación, y la comprensión del déficit empático en la clínica neurológica y psiquiátrica.