IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
Autor/es:
JAKOVCEVIC ADRIANA; IRRAZÁBAL MARCOS; BENTOSELA MARIANA
Revista:
Suma Psicológica
Editorial:
FUKL
Referencias:
Año: 2011 vol. 18 p. 35 - 46
ISSN:
0121-4381
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. Al momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.