INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Análisis de fatiga en muy alto número de ciclos.
Autor/es:
CAVALIERI FEDERICO J.; LUENGO CÉSAR; CARDONA ALBERTO
Revista:
REVISTA IBEROAMERICANA DE INGENIERIA MECANICA
Editorial:
Universidad de Educación a Distancia
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2011 vol. 15 p. 1 - 10
ISSN:
1137-2729
Resumen:
Actualmente, muchos componentes mecánicos exigen vidas de servicio superiores a 1E8 ciclos. Esta situación ocurre por ejemplo en componentes de motores de combustión interna para uso vehicular (1E9 ciclos), en álabes de turbinas aeronáuticas o de generación de energía (1E10 ciclos), entre otros. La teoría tradicional de fatiga admite la existencia de un límite de endurancia en la curva tensión vs. número de ciclos (S-N) por encima de 1E6 ciclos. Existen numerosos resultados experimentales sobre la resistencia a fatiga de diversos materiales en ese rango. Sin embargo, restricciones de tiempo y costo hacen que muy pocos datos se encuentren disponibles mas allá de 1E7 ciclos, donde se predice el límite estándar de fatiga con aproximaciones estadísticas. Los sistemas de análisis de fatiga piezoeléctricos permiten estudiar el comportamiento a fatiga en muy alto número de ciclos en diferentes tipos de materiales, con costos y tiempos considerablemente más bajos comparados con las típicas máquinas servo-hidráulicas y de flexión rotativa, donde la frecuencia máxima de operación se encuentra en el orden de los 100 Hz. En este trabajo se describe un análisis a fatiga a elevada temperatura en tracción-compresión de un acero utilizando una máquina de ensayos ultrasónica con una frecuencia de operación de 20 kHz, bajo una relación de cargas de R = -1