INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
artículos
Título:
Desigualdad y polarización del ingreso en Argentina
Autor/es:
BECCARIA, LUIS; ESQUIVEL, VALERIA; MAURIZIO, ROXANA
Revista:
Res Pública - Revista de Ciencias Sociales
Editorial:
Carrera de Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002 p. 67 - 90
Resumen:
A mediados de la década de los años setenta culminó un largo período de crecimiento relativamente sostenido y se inició otro de persistente inestabilidad macroeconómica, que se extendió hasta principios de los años noventa. El mismo estuvo acompañado de un empeoramiento en los indicadores del mercado de trabajo, evidente en la suba de la tasa de desempleo abierto, que se duplicó entre 1974 y 1990. Al inicio de la última década del siglo se produjo el importante cambio del patrón de desarrollo que logró estabilizar la economía y alcanzar un crecimiento medio más elevado, aunque sin evitar la presencia de fuertes oscilaciones de corto plazo. Pero a lo largo de este decenio no sólo continuaron, sino que se acentuaron, los problemas laborales. La tasa de desempleo abierto, que a principio de la década registraba valores que rondaron el 7%, se incrementó fuertemente a partir de 1993 para llegar a sus máximos entre 1995 y 1996. Por lo tanto, más allá de la modificación en el entorno macroeconómico, los últimos 25 años del siglo fueron testigos de crecientes dificultades laborales. Un panorama similar se observa en lo que hace a la distribución del ingreso ya que hacia mediados de los años setenta se quebró una tendencia estable del grado de desigualdad que habría prevalecido a lo largo de los tres lustros previos. En efecto, éste debió haberse reducido sustancialmente hacia fines de los años cuarenta, para luego incrementarse levemente durante los cincuenta y permanecer aproximadamente constante hasta principios de los setenta. El empeoramiento iniciado hacia 1975 se prolongó durante los 25 años siguientes de manera persistente, y más allá de mejoras esporádicas. Este documento, que se enmarca en una investigación en marcha acerca de los efectos de las reformas económicas sobre el mercado de trabajo y la distribución del ingreso, resulta un primer intento de extender, en dos sentidos, algunos resultados ya alcanzados. Por un lado, incorporar el análisis de la polarización al estudiar la distribución del ingreso, la que hasta ahora había sido evaluada a partir de indicadores de desigualdad; por el otro lado, considerar ambas dimensiones para diferentes regiones del país.