INVESTIGADORES
NESPOLO Maria Jimena
artículos
Título:
Un observador dislocado: reflexiones sobre Homage to Catalonia de George Orwell y la figura del intelectual
Autor/es:
JIMENA NESPOLO
Revista:
Afuera. Estudios de crítica cultural
Editorial:
Revista Afuera
Referencias:
Año: 2012 p. 1 - 12
ISSN:
1850-6267
Resumen:
No es casual que Richard Hoggart realizara en el año 1965 la introducción a la reedición inglesa de The road to Wigan Pier, de Orwell. Sólo al leer The Uses of Literacy, del mismo Hoggart, puede valorarse todo lo que el gran mentor de los estudios culturales le debe a los textos de este escritor. La seducción ejercida en Orwell por las clases obreras, en rigor, antecede a su experiencia catalana y se ancla en dicho escrito. Publicado por primera vez en el año 1937 y redactado antes de su partida a España, El camino a Wigan Pier es una crónica desgarradora sobre la miseria y la explotación en los barrios obreros del norte de Inglaterra. Una de las mayores críticas que le hace Hoggart es la de representar un tanto poética y sentimentalizadamente a la clase obrera al conformar una pintura estática que excluye cualquier tipo de resistencia y movimiento social. Es en este contexto que la Guerra Civil Española adquiere para Orwell una dimensión liminar: si bien representa el mayor desafío al que se enfrenta como ensayista, emotivamente es la culminación de una búsqueda que habría de signarle el resto de sus días. Orwell ha sido, quizá, el escritor que más influenció en los estudios culturales. En este trabajo se analiza la figura del intelectual/periodista/escritor que George Orwell delinea en su texto Homage to Catalonia, escrito en 1938. Se aborda, además, su perfil como combatiente del P.O.U.M (Partido Obrero de Unificación Marxista) y la compleja trama política en la que se sucedió la Guerra Civil Española (1936-1939).