INVESTIGADORES
MENAZZI CANESE Maria Lujan
artículos
Título:
Entre la arquitectura y la política: el concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”
Autor/es:
JAJAMOVICH, GUILLERMO; MENAZZI, LUJÁN
Revista:
Documentos de Trabajo
Editorial:
Universidad de Belgrano
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 253 p. 22 - 27
ISSN:
1850-2512
Resumen:
El artículo propone abordar ciertas transformaciones en las perspectivas teóricas y en las formas de intervenir sobre la ciudad a partir de un concurso de ideas urbanísticas desarrollado en Buenos Aires en 1986: el concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”, más conocido como “20 ideas para Buenos Aires”. En él cobran particular relevancia los vínculos con debates y experiencias españolas en tanto conjugan aspectos políticos y disciplinares. El concurso buscaba antes funcionar como un espacio de reflexión y difusión para repensar la ciudad que materializar las ideas allí desarrolladas. En este sentido, muchas propuestas y las formas de intervenir postuladas cobrarían relevancia en la década siguiente, señalando sectores de la ciudad donde se realizarían intervenciones, y ciertas pautas de intervención que adquirirían mayor legitimidad25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. 25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad.