INVESTIGADORES
MORRONE Ariel Jorge
artículos
Título:
Los indígenas y la justicia indiana en el virreinato del Río de la Plata
Autor/es:
NÉSPOLO, EUGENIA A.; MORRONE, ARIEL JORGE
Revista:
Espacios, Tiempos y Sociedades
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Año: 2009 vol. 1 p. 179 - 215
ISSN:
1852-3153
Resumen:
Nuestras investigaciones plantean re-examinar el orden jurídico virreinal desde la perspectiva de los derechos personales, dado que las diferencias entre los estados y condiciones civiles de los habitantes abrieron un abanico de derechos y obligaciones y establecieron un sistema diferenciado de penas y castigos. Los “naturales de Indias” fueron considerados menores civiles por el derecho indiano. Aunque eran personas libres y tuvieron ciertos derechos, no gozaron de la condición de “padre de familia” ni de sus fueros como milicianos, comerciantes, hacendados, etc. Si bien las relaciones entre indígenas e hispanocriollos estuvieron signadas por las normativas de cada sociedad, en la práctica la convivencia (entre pacífica y conflictiva) deparó instancias jurídicas en ámbitos de gobierno colonial que ameritan ser indagadas. Si bien la justicia pautó penas y castigos para los indígenas, los testimonios analizados permiten tanto interrogar las situaciones relacionales como analizar la concreción de dichas penas en espacios y contextos específicos. En suma, nuestros objetivos generales son ofrecer herramientas metodológicas para el análisis de las relaciones interétnicas en el amplio espacio virreinal, y explorar la normativa jurídica y sus prácticas concretas, ejecutadas por distintas autoridades coloniales (corregidor de indios, alcalde, comandante de frontera, padre de la misión, entre otros).