INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
artículos
Título:
El género Heleobia en el registro fósil
Autor/es:
MARTÍNEZ, SERGIO; DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN
Revista:
Amici Molluscarum
Editorial:
Sociedad Malacológica de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2011 p. 17 - 18
ISSN:
0718-9761
Resumen:
Se conocen fósiles sudamericanos de Heleobia Stimpson, 1865 a partir del Mioceno Medio-Tardío. Los registros para ese momento corresponden a moldes internos y fragmentos, que en algunos casos no se pueden asignar específicamente. También hay menciones de conchas asignables a Heleobia para el Eoceno de la Antártida que –de confirmarse– constituirían el registro más antiguo. No existe registro fósil de Heleobia en otros continentes, lo que avalaría la hipótesis de un origen en el relicto oeste de Gondwana (Antártida-América del Sur). El género se encuentra bien representado a partir del Cuaternario, como componente abundante y a veces casi exclusivo de las malacofaunas estuarinas y de agua dulce de la Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Las especies registradas para este período son las mismas que se encuentran vivas actualmente, con la excepción de H. ameghini (Doering, 1885), una especie fósil solo presente en depósitos del Pleistoceno Tardío (ca. 40.000 años A.P.) del norte de la provincia de Buenos Aires.