INVESTIGADORES
GIL Veronica
artículos
Título:
Geomorfología de las nacientes del río Sauce Grande, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
GIL, VERÓNICA; CAMPO, ALICIA M.
Revista:
Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
Editorial:
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2011 p. 35 - 41
ISSN:
0717-3946
Resumen:
El área de estudio se localiza en las nacientes dela cuenca del río Sauce Grande, conformada para las cuencas Destierro Primero, de los Remansos y del Manantial. Con una superficie de 28 km2 en conjunto, nacen entre los 1000 y 1173 m de altitud a los 400 m aproximadamente se unen a los dos curos de agua principales formando el río Sauce Grande. Las subcuencas discurren sobre los faldeos sur-orientales del cordón de SIerra de la Ventana, al suroeste de la provincia de Buenos Aires. Alli se desarrollan principalmente activiades agrícola-ganaderas que coexisten con áreas recreativas-proteccionaistas. El análisis geomorfológico ayuda al diseño de propuestas para la planficación del espacio. Se analizaron las características geomorfológicas y se establecieron relaciones espaciales sobre el terreno. Se determinaron factores dominantes en su origen y se estudiaron los procesos que determinan su dinámica y evolución. Los mapas geomorfológicos son herramientas que complementan el análisis y facilitan la visualización de los procesos y formas de la superficie. El objetivo de este trabajo fue analizar geomorfológicamente las nacientes del río Sauce Grande. Se utilizó la metodología propuesta por Peña Monné (1997). Se cartografíó principalmente información morfográfica, morfométrica, morfoestructural, morfodinámica y morfocronológica. Este análisis permitió establecer elementos geomorfológicos únicos en el área, que se pueden valorar como un recurso científico-turístico y patrimonial.