INVESTIGADORES
CERUTI Maria Constanza
artículos
Título:
Consideraciones Metodológicas para los estudios arqueológicos en alta montaña.
Autor/es:
CERUTI, MARIA CONSTANZA
Revista:
Revista del Consejo de Investigaciones de la Universidad Católica de Salta
Editorial:
Universidad Católica de Salta
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2011 p. 43 - 63
Resumen:
La propuesta teórico – metodológica adoptada para el estudio de santuarios de alta montaña en los Andes, se enfoca desde un marco conceptual fenomenológico, que combina en sus distintos niveles de análisis, aportes de las perspectivas de la acción y del conflicto social con elementos de la interpretación simbólica y del análisis conductual. El enfoque fenomenológico en arqueología privilegia la comprensión de la manera en que la gente experimenta y entiende al mundo. La interacción entre el sujeto consciente y el mundo que lo rodea se articula en acciones, intenciones y creencias (Tilley 1994:11-12). En los estudios arqueológicos de alta montaña se procura que la investigación permita acceder a la forma en que se ejecutaban (acciones), planificaban (intenciones) y entendían (creencias) las ceremonias incaicas de sacrificios humanos y ofrendas en las cumbres de las altas montañas. Las acciones, intenciones y creencias precisan ser abordadas desde los enfoques más adecuados para cada nivel de análisis. Al poner el acento en la corporeidad, el análisis conductual de la evidencia arqueológica puede ser la clave para reconstruir las acciones realizadas en torno a la logística de las ascensiones y a los rituales en las cimas. Las estrategias sociales e implicancias económicas relacionadas con la intencionalidad política de las ceremonias se analizan a la luz de la perspectiva del conflicto social y teoría de la agencia. Por último, las creencias en torno al significado de las montañas sagradas, los sacrificios y las ofrendas, que forman parte de la cosmovision andina, pueden ser interpretadas desde una perspectiva simbólica, con el auxilio de las fuentes históricas y de los datos etnográficos.