INVESTIGADORES
FAVELUKES Graciela Noemi
artículos
Título:
Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
NOVICK, ALICIA (DIR); FAVELUKES, GRACIELA (COORD); CATENAZZI, ANDREA; CAÑELAS, ESTELA; MANCINI, CLARA; TOMMEI, CONSTANZA; POTOCKO, ALEJANDRA; VECSLIR, LORENA
Revista:
Crítica IAA
Editorial:
Instituto de Arte Americano
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 1 - 47
ISSN:
1853-5518
Resumen:
La Quebrada que hoy conocemos es el resultado provisorio de una multiplicidad de transformaciones específicas que la fueron configurando a lo largo del tiempo. Las obras públicas vinculadas a la delimitación de fronteras, las explotaciones mineras, las infraestructuras de transporte y de turismo son solo algunas de las intervenciones que, a lo largo del siglo XX, estuvieron por detrás de los cambios territoriales y productivos. En el camino a su conversión en sitio turístico, primero operaron las exploraciones científicas que llegaron junto con el ferrocarril, las acciones de recuperación patrimonial, los programas de promoción cultural que mediante la creación de los museos de sitio y las becas para artistas fueron ponderando sus cualidades de reserva de la identidad nacional y su capacidad de expresión de culturas premodernas. En ese marco, detrás de los sucesivos planes, proyectos y acciones operaron las diferentes valoraciones que fueron transformando edificios y lugares que la UNESCO consagró en fecha reciente. No es de soslayar que los valores paisajísticos de ese “paisaje vivo” resultaron de su geografía y de sus habitantes pero también de la intensa acción estatal y académica allí desarrollada. Para tratar ese contexto problemático se gestó el programa cuyos resultados parciales estamos presentando. En el marco de dicho programa, el núcleo principal de trabajo del nodo IAA y del nodo UNGS se centra en el análisis de varios de los procesos de transformación del territorio de la Quebrada. ¿Cómo es que este territorio llegó a ser como es? nos preguntamos. A los efectos de buscar las respuestas, seleccionamos enfoques y métodos de la historia, de los estudios territoriales, urbanos y de la arquitectura que apuntan a iluminar las modalidades según las cuales se combinan los proyectos, las obras, las políticas públicas, las representaciones y las valoraciones a lo largo de los procesos de construcción del territorio.