CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Evolución de la Plataforma Submarina y la Costa Atlántica Argentina durante los últimos 22.000 años
Autor/es:
PONCE, J.F.; RABASSA, J.
Revista:
Ciencia Hoy
Editorial:
ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012
ISSN:
1666-5171
Resumen:
Con el nombre de Margen Continental se conoce a la prolongación de los continentes por debajo del nivel del mar actual. Mar adentro, existe un enorme escalón submarino denominado Talud Continental. Este talud, separa a la Plataforma Continental del fondo marino profundo denominado Llanura Abisal (figura 1). De acuerdo a la Ley del Mar de Naciones Unidas, plataforma, talud y hasta una porción de la Emersión Continental puede ser reivindicado por los estados ribereños y a tal fin la República Argentina ha presentado los planos correspondientes (figura 1). La Plataforma Continental Argentina (PCA) se extiende en dirección N-S desde la desembocadura del Río de la Plata hasta el sur del Archipiélago de Tierra del Fuego. La PCA tiene una superficie aproximada de 1.000.000km², una longitud máxima de 2300km en el sentido NNE-SSO, y un ancho promedio de 440km en sentido E-O, con un mínimo cercano a los 180km frente a las costas de Península Mitre (este de la Isla Grande de Tierra del Fuego), y un máximo de 880km, en el sector norte de las Islas Malvinas (figura 1). Presenta una profundidad máxima cercana a los -250m inmediatamente al oeste de las Islas Malvinas. Una de las características principales de la PCA es su suave pendiente, la cual es siempre menor que 0,5º. La pendiente, si bien es muy baja, presenta variaciones a lo largo de toda la plataforma. Su mayor riqueza radica en los recursos pesqueros y en los potenciales mineros, incluyendo reservas de petróleo en cuencas ya conocidas pero cuyas reservas no han sido estimadas con precisión.