INVESTIGADORES
BIDASECA Karina Andrea
artículos
Título:
Occidente y las civilizaciones. Temporalidades arcaicas, culturas vivas: la alteridad indígena en las políticas hegemónicas provinciales”
Autor/es:
BIDASECA, KARINA; GIGENA, ANDREA
Revista:
1853- 4457 Revista Otros logos
Editorial:
Universidad Nacional del Comahue - Facultad de Humanidades
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2011 p. 1 - 19
ISSN:
1853-4457
Resumen:
Este artículo aborda, a partir de un estudio comparativo de dos provincias del norte de Argentina, la construcción de la alteridad representada por los pueblos originarios y la manera en que las elites provinciales re-diseñan sus proyectos hegemónicos dentro de la occidentalidad. Nuestros referentes de análisis son: el hallazgo de las momias en Llullayllaco (Salta) y la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). La hipótesis general de lectura es que, en Salta, las momias representan la sacralización de la muerte de la civilización andina, de acuerdo a una política hegemónica provincial de inferiorización del indígena. Esta política concibe como culturas vivas a los pueblos no andinos (wichis, tobas, guaraníes) que carecen del status de civilización y deben ser asistidos para integrarse al imaginario occidental. La civilización andina, en tanto, es el pasado que sólo puede conocerse mediante los vestigios de su cultura. En Jujuy, en tanto, la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad instala a la región de la Quebrada como la “puerta al mundo latinoamericano” promoviéndose, desde de las elites y el gobierno provincial, un proceso fijándolas en una temporalidad pasada pero viva.