UNIDEF   23986
UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTRATEGICO PARA LA DEFENSA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Bioquímica de la resistencia a insecticidas en insectos vectores de enfermedades humanas
Autor/es:
PABLO LUIS, SANTO ORIHUELA
Revista:
Revista Farmacéutica
Editorial:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 vol. 153 p. 69 - 82
ISSN:
0034-9496
Resumen:
El ser humano desde su existencia ha convivido con numerosas especies de insectos a los que se han denominado plagas, debido a sus participaciones activas en la transmisión de enfermedades y a las cuantiosas pérdidas en la producción de alimentos de origen vegetal o animal. Una de las formas de control es el denominado químico que consiste en el empleo de compuestos insecticidas de origen sintético o natural. El uso prolongado de estos compuestos puede llevar al fenómeno de resistencia, mediante el cual se hace necesario incrementar paulatinamente la dosis de uso del insecticida hasta valores de riesgo toxicológico para otros organismos incluyendo al ser humano. El análisis bioquímico mediante la determinación de la actividad de los distintos grupos de las enzimas que participan en la degradación de estos compuestos (metabolismo del insecticida; utilizando distintos sustratos de acuerdo al grupo; es de suma importancia debido a dos motivos. Por un lado porque permite dilucidar si se trata de uno de los más frecuentes causales de resistencia (ya sea en sus orígenes o una vez establecida) y por otro lado porque posibilita el empleo de estrategias alternativas de control, evitando riesgos toxicológicos y el incremento de la resistencia a valores incontrolables.