INVESTIGADORES
DALMARONI Miguel Angel
artículos
Título:
"La providencia de los literatos". Escritores argentinos y Estado durante la modernización (1888-1917)
Autor/es:
MIGUEL DALMARONI
Revista:
IBEROAMERICANA (MADRID)
Editorial:
Vervuert Verlag-Inst. Ibero Americano
Referencias:
Lugar: Berlin-Madrid; Año: 2006 p. 7 - 23
ISSN:
1577-3388
Resumen:
Esta revista está idizada y/o registra las contribuciones que publica en CSA IBSS International Bibliography of the Social Sciences; CSA PAIS International Database; CSA Sociologial Abstracts; CSA Worldwide Political Science Abstracts; DIALNET; HAPI (Hispanic American Periodical Index); Historical Abstracts; HLAS (Handbook of Latin American Studies); IBSS (International Bibliography of the Social Science); IBZ (Internationale Bibliographie der Zeitschriftenliteratur); IBR (Internationale Bibliographie der Rezensionen wissenschaftlicher Literatur); LATINDEX; MLA International Bibliography; MLA Master Directory of Periodicals; Ulrich’s Periodicals Directory; Redial; Romanische Bibliographie. Este artículo reconsidera los vínculos entre escritores y Estado durante la modernización de la literatura argentina, cuando algunos de los nuevos literatos y sus prácticas se legitiman identificando las necesidades del nuevo público con las necesidades de la nueva ciudadanía, esto es, respondiendo al mercado-en-modernización (o produciendo para él y bajo sus formas) lo que les demanda el Estado-en-modernización. Estos escritores artistas, que ya no son “políticos letrados”, se hacen pedagogos del nacionalismo del Estado o de los saberes del buen gobierno para convertirse en los escritores que demanda el mercado. A la vez, la cuestión puede verse con claridad sólo si se analiza también qué políticas de cooptación de intelectuales desplegó el Estado modernizador. Se ilustran estas tesis con los casos de Roberto Payró, Leopoldo Lugones, Ricardo Rojas y Manuel Gálvez; y se discuten algunas proposiciones de J. Ludmer, G. Montaldo y J. Ramos acerca del tema.